Una de las quejas más habituales que se oyen en la ciudad y de la que nos hemos hecho eco en nuestro último boletín es observar como bares y restaurantes se están apropiando por la vía de los hechos de espacio púlico: de calles y plazas, impidiendo el efectivo disfrute por parte de los ciudadanos de los espacios peatonalizados. Hay momentos y lugares en los que es casi imposible el tránsito de los peatones (por ejemplo, en zonas de la calle Betis, Placentines o Albareda, etccc). Hoy viene en la prensa una noticia relativo a eso: el cierre del acceso al río por parte del restaurante Abades.
La Noticia es la siguiente:
http://vivasevilla.es/
Abades corta el paso de Triana al Guadalquivir
09/11 · 23:38 · Francisco Artacho
 |
Uno de los
accesos cerrados · Autor: Lavado |
| Cuando en 2008 se inauguró el restaurante Abades, situado en el número 69
de la calle Betis, sus dueños aseguraban que su objetivo era “devolver el río a
Sevilla”. Pero para acceder a la parte de la ribera del Guadalquivir que hay
delante del restaurante, que es una zona verde y de uso público, hay que hacerlo
a través de los dos pasos controlados por Abades. Al no existir otro acceso a la
ribera, el restaurante tiene que garantizar la servidumbre de paso a esta zona
pública, algo que no ocurre siempre.
“Intenté pasar al río y los
porteros me dijeron que sólo podían acceder los socios”, explicó a este
periódico un vecino de Sevilla que denunció el hecho ante la Policía Local. Dos
agentes pudieron acceder acompañados del “director del establecimiento”, según
indican en el informe policial fechado en enero de 2010, en el que también
especifican que en una visita a las 7:35 de la mañana el acceso se encontraba
“cerrado al público, por vallas y puertas acristaladas con candados”. Según ha
podido comprobar también este periódico, el acceso a la ribera no siempre está
abierto. “El problema es sobre todo en verano, al abrir la terraza del
restaurante. Es cuando más restringe la entrada”, según explicó el denunciante,
que prefiere preservar su identidad.
Licencia
comprometedoraA pesar de no permitir siempre el acceso a los
ciudadanos a esta zona pública, la garantía para hacerlo fue fundamental para
que el Grupo Abades consiguiera en 2003 la licencia de obras. Según un informe
de la Gerencia de Urbanismo de 2005, al que ha tenido acceso Viva Sevilla, en
2001 Urbanismo denegó la licencia porque el proyecto “superaba ampliamente la
edificabilidad existente”. Fue en 2003, “con un proyecto casi idéntico”, cuando
el Ayuntamiento (PSOE-PA) dio vía libre a la construcción del restaurante de
lujo. En esta ocasión no hubo informe de la Sección Técnica de Licencias
Urbanísticas. “Sorprende la falta de pronunciamiento de este Servicio”, recoge
el informe, firmado por el director de área de Observatorio y Control de
Procesos, José García Cebrián.
Lo que sí tuvo este segundo proyecto fue
el beneplácito “personal” del director técnico de Urbanismo, Juan García Gil,
que resaltaba que el proyecto presentado por el promotor era “coherente” al
objeto de garantizar “sus accesos, uso y disfrute público”. Según indica el
informe, García Gil defendía que “en conversaciones con el promotor de las
obras, es intención garantizar el acceso público desde la calle Betis al borde
del río, por lo que se ve viable urbanísticamente”. La licencia por fin se
otorga, aunque con las “limitaciones establecidas el artículo 136 de la Ley de
Suelo”, quehace referencia exclusivamente a “obras provisionales”. Para
desbloquear estas limitaciones, el 6 de mayo de 2003 el representante de Gestión
y Explotación de Restaurante S. L., titular de los terrenos, compareció ante el
secretario de la Gerencia y aceptó “el carácter provisional de la licencia”
comprometiéndose a “demoler lo ya construido” si existiera requerimiento
municipal.
Abades Triana rehusó hacer cualquier declaración al respecto
a este periódico, que se interesó por su versión.