
La Consejería de Educación de nuestra comunidad autónoma, al desarrollar la Ley Orgánica de Educación 2/ 2006 dentro de su ámbito competencial, ha planteado los nuevos Principios Educativos, Fines, Objetivos y Contenidos de la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía, entre otras cuestiones de esa etapa, pero tras una lectura detallada, a nuestra Asociación le parece una terrible contradicción y una lamentable pérdida el siguiente aspecto del mencionado proyecto legislativo:
Por un lado, en el artº 4, el objetivo m “Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia de la humanidad, así como su legado artístico y cultural, con especial atención al patrimonio cultural de Andalucía” y el objetivo p “Conocer y respetar la realidad multicultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y la comprensión de que Andalucía ha sido históricamente y sigue siendo en la actualidad una comunidad de encuentro de culturas” destacan con meridiana claridad la importancia que el Patrimonio tiene en la construcción de las comunidades sociales y en la formación del ser humano.
Por ello, nos asombra y nos deja perplejos que, aumentando la importancia del Patrimonio en la formulación de Objetivos, sin embargo, desaparezca la optativa Patrimonio Cultural de Andalucía en el segundo ciclo de la E.S.O., es decir, en 3º y en 4º. En efecto, los artículos 10 y 11 no contemplan esta Optativa dentro de las de obligada oferta por parte del Centro, aunque reconoce que cada centro podrá ampliar la oferta de optativas, dentro de lo que disponga la Consejería en su momento, dejando la optativa en una suerte de limbo normativo.
La desaparición de la optativa Patrimonio Cultural de Andalucía, dentro del grupo de asignaturas de obligada oferta por los centros, supone una pérdida importante respecto a la anterior legislación, ya que limita las posibilidades de trabajar con el alumnado los objetivos propuestos por el Decreto a la vez que reduce la Atención a la Diversidad con nuestro alumnado. Circunstancia grave si consideramos que el nuevo Estatuto de Andalucía profundiza en los niveles de mayor atención a la realidad cultural andaluza.
Pedimos que el estudio y el conocimiento del rico y diverso Patrimonio andaluz se pueda realizar libremente desde la optatividad en 3º o en 4º de ESO, integrando esta Optativa entre las de obligada oferta por parte de los centros, cumpliendo con los requisitos mínimos que cualquier otra asignatura en lo relativo al alumnado y disponibilidad del profesorado.
Cuando el Patrimonio se vuelve noticia con el desmantelamiento de redes dedicadas al expolio y venta del Patrimonio arqueológico andaluz, el profesorado no podemos sino reclamar tiempos y espacios para evitar que estas noticias vuelvan a repetirse. Como afirmamos en nuestra Asociación, la difusión es la primera arma de la defensa del Patrimonio.
Esperamos que sean atendidas nuestras opiniones y sugerencias.